
- MENÚ
Llegada de la Trashumancia a Gredos
El próximo fin de semana, viernes 26 y sábado 27 de junio de 2020, la Vía Romana de Puerto El Pico, en Ávila, se cubrirá de vacas negras, caballos y vaqueros entre las 8 y las 11 de la mañana sobre Este es, sin duda, un espectáculo digno de ver. Pero el primer RP ya está llegando a Gredos,
En invierno, en los pastos de Estremaduran, más de 5.000 vacas vuelven a Gredos. El ganado, conducido por los vaqueros, vuelve a pasar el verano comiendo al aire libre entre las agotadas montañas, tras recorrer una media de 300 kilómetros, entre 15 y 25 por día.Por su arraigo en esta tierra de raíces transhumanas, su supervivencia tiene mucho en común con las vacas ibéricas de avilés.
Soy yo que esta práctica de la ganadería viene de lejos, concretamente de la Edad Media, Desde 1273, a partir de la creación de El Honrado Concrejo de la Mesta, rey de Alfonso X, las cuadrillas de ganaderos obtuvieron numerosos privilegios como derechos de paso y
pastoreo.
A pesar de la firmeza del "viaje" algunos vaqueros han defendido antes y ahora esta forma tradicional de traslado de ganado porque los animales están mejor, descansan, comen juntos la ruta sin costes excesivos y sin el riesgo de cargarlos en los camiones, como cojeras, hondas, fracturas y golpes, y el estrés que esto supone para los animales.El humanismo se hacía principalmente a pie hasta mediados de los años 50, hoy en día es todo lo contrario. Encontrar vaqueros que sepan y hagan bien el trabajo no es fácil
ORIGEN TRANSHUMANCIA
La palabra transhumancia o trashumar la acción proviene, según el Diccionario de la Real Academia, (RAE), del latín trans, de otro lado y humus, tierra. Este término se refiere al movimiento de una tierra a otra,
No hay diferencia con el nomadismo, en el que las personas y los animales se mueven, en el transhumanismo sólo unas pocas personas se mueven temporalmente junto con los animales, mientras que una familia o grupo de familias permanece sedentaria.El movimiento de ganado en busca de mejores pastos era ya una práctica habitual en la Edad Media Para organizar el movimiento, los ganaderos se reunían en concejos o reuniones denominadas mestas, en las que se trataba la cría de animales y se separaban los animales huérfanos (mestencos) que se mezclaban. De hecho la palabra mesta significa mixta,
CALZADA ROMANA PUERTO DEL PICO:
Período romano sI-II a.C. hasta el siglo V .C.
Fue una calzada romana, cañada de los Lugares Leoneses del Oeste y una ruta viaria.
La razón romana del puerto de Pico es de inmenso valor histórico, pues servía para comunicar a través de la Sierra en el tiempo con las tierras llanas de la meseta norte con las tierras del valle del Tiétar y a través de ella con las tierras de Toledo y Extremadura.
Servida quizás desde la prehistoria, era una vía romana que servía para conectar la fortaleza de Abula con el eje viario Emerita Augusta-Complutum-Caesaragusta a la altura de Caesarobriga, comunicando dos mesetas.
Más tarde fue la ruta estratégica del transhumanismo, un sitio importante de la cañada del Oeste, por el que subían y bajaban desde la Edad Media y todavía suben y bajan los ganados de los extremos a las montañas al principio del verano y de las montañas a los extremos al principio del invierno.

