
- MENÚ
Ruta Córdoba en el Bajo Medieval
Tras la conquista de Córdoba por parte de las tropas del rey cristiano Fernando III en junio de 1236, la ciudad quedó dividida en dos sectores bien delimitados : la Villa (antes conocida como Medina) y la Ackerquia o Ajerqua. Ambas están rodeadas por dos cercas, cercadas por una muralla y conectadas por varias puertas o
La ciudad cristiana sigue formando parte del urbanismo almohade. Los muros conservan sustancialmente la misma disposición, especialmente la Villa. Las calles principales han sobrevivido y siguen atravesando la ciudad de este a oeste y de norte a sur, conectando las puertas más importantes; sin embargo, muchas de las secundarias perderán parte de su antigua morfología enrevesada, ampliándose o desapareciendo por asimilación de la propiedad, provocando a menudo incluso pequeñas plazas en la confluencia de muchas de estas vías (altozanos).
La cocina se organiza originalmente en catorce collaciones, sembradas en una villa y siete en Axerqua, cada una presidida por una parroquia que le da su nombre: Santa Marina, San Lorenzo, Santiago, Santa María, etc. La unidad inferior dentro de ellas son las zonas en las que a veces se agrupan las personas en función de su oficio, ya que existen instituciones destinadas a un fin concreto o a las características étnicas y/o religiosas de sus habitantes (Judera, Morera, etc.)... . La toponimia actual de Córdoba sigue conservando muchas de estas conexiones (calles Herradores, Cedaceros, Calderos, Espeieros, Armas, etc.).
Vkontakte Medieval Baja Córdoba,
nos invita a un recorrido por el centro histórico del Patrimonio de la Humanidad de la mano de expertos en la historia de la ciudad. Nos llevará a una ciudad rodeada de monumentos medievales, nos introducirá en el estilo de vida de sus gentes y nos trasladará a una época que, aunque visible y muy cercana a la gran mezquita de Cordobés, no es tan conocida por los visitantes. Su visita nos llevará a conocer la ciudad de las tres culturas, la musulmana; con sus puntos fuertes y sistemas defensivos, la cristiana; con sus castillos y calles y la judía; con sus "juderías" y sinagogas y que en este periodo histórico, para crear el germen de gran parte de la ciudad que hoy conocemos como Patrimonio de la Humanidad.
Historia:
Cordobaiva , una empresa desde 2011 ubicada en el corazón del Valle del Guadalquivir en Posadas (Córdoba) , uno de los enclaves más bellos y mejor situados de toda la provincia cordobesa.
Nos dedicamos al ecoturismo y al turismo de naturaleza, registrados como empresa acreditada AT/CO/00025 para mostrar nuestra Córdoba, entorno, cultura, espacios naturales. Nuestro equipo está formado por un amplio abanico de especialistas en Córdoba (arqueólogos, biólogos, naturalistas, climatólogos, geólogos y empresas colaboradoras), todos ellos altamente cualificados y bien informados sobre el medio ambiente, para ofrecer un servicio de alta calidad.
Nuestros seminarios, itinerarios o paquetes de viaje estarán dirigidos a todos aquellos que se preocupen por aumentar o conocer nuestro entorno y disfrutar de la naturaleza pura y la cultura cordobesa.
Organizamos eventos dirigidos a diferentes grupos de edad, desde niños hasta nuestros mayores, así como a grupos familiares, asociaciones, personas con discapacidades físicas o sensoriales, universidades, profesionales, etc.
Tarifas especiales y eventos para agencias de viajes, colegios, asociaciones, empresas o grupos de empresas organizados, si es necesario, háganoslo saber por email y le facilitaremos un presupuesto sin compromiso.

